
Programación del II Encuentro de Creadores Iberoamericanos
Puedes consultar el programa en esta página o descargarlo:
Todas las actividades son gratuitas y todas las actividades se llevarán a acabo en la Fundación Casa de México en España (Calle Alberto Aguilera, 20)
El aforo es limitado, y es necesario registrase para cada actividad.
Territorio Concha Méndez
MARTES 16 MAYO
10:00
Silenciar, callar, cancelar. ¿De qué se puede y no se puede escribir?
Adrián Curiel (Méx)
Dolores Reyes (Arg)
Fernanda García Lao (Arg)
Karla Suárez (Cuba)
Socorro Venegas (Méx)
Modera: Julia Santibáñez (Méx)
Vivimos en una época de valores enfrentados, en los que la libertad de expresión se confronta con exigencias de mayor igualdad o visibilidad de grupos tradicionalmente marginados u olvidados, y donde las ideas de respeto y ofensa adquieren nuevas connotaciones y matices. Los invitados a esta mesa dialogarán sobre estas y otras cuestiones que agitan uno de los principales debates intelectual de nuestro tiempo.



12:00
Observar, movilizar, participar. ¿Ha cambiado el papel del escritor en la sociedad?
Lydia Cacho (Méx)
Santiago Gamboa (Col)
Guadalupe Nettel (Méx)
Juan Villoro (Méx)
Modera: Alexandra Saavedra (Col)
Frente a conflictos desgarradores, de la guerra de Ucrania a la migración, de la violencia política a la violencia de género, de la desigualdad a la censura, ¿ha cambiado en los últimos tiempos la idea de compromiso político por parte de los escritores y artistas? ¿Tienen por fuerza los escritores de nuestra época que elegir entre el compromiso, la participación activa o la dedicación absoluta a su trabajo como formas de acción política?
20:00
Lectura de poesía
Piedad Bonnett (Col)
Luis García Montero (Esp)
Ángela Segovia (Esp)
Eloy Urroz (Méx)
Sandra Lorenzano (Arg/Méx)
Presenta: José Pulido (Méx)
Destacados poetas de diferentes generaciones y procedencias compartirán con el público la lectura de una selección de sus obras.

Territorio Manuel Altoaguirre
MIÉRCOLES 17 MAYO
10:00
Calcular, medir, ensayar. ¿Continúan divididas las ciencias y las artes?
Jorge Comensal (Méx)
Fernando de Castro (Esp)
Carlos Fonseca (Costa Rica)
Lina Meruane (Chile)
Modera: Jorge Volpi (Méx)
El escritor inglés C. P. Snow se refirió a la torpe división que separa la cultura científica de la cultura humanística, como si fueran campos separados.
La hiperespecialización de nuestro tiempo aumenta esta separación. En esta mesa, los participantes intentarán revelar los caminos que siempre han unido estos dos mundos y las perspectivas para acercarlos aún más en el futuro.
12:00
Jugar, engañar, cooperar. ¿Hacia dónde va la literatura infantil y juvenil?
Ricardo Chávez Castañeda (Méx)
José Antonio Cordón (Esp)
Ana Garralón (Esp)
Modera: Anel Pérez (Méx)
En las mediciones de libros más vendidos en lengua española, siempre aparecen obras colocadas bajo el título de “literatura juvenil”. ¿Existe esta categoría o es un invento del mercado? Al mismo tiempo, los libros ilustrados, para jóvenes y niños, alcanzan una sofisticación cada vez mayor. Y todo ello en competencia permanente con el audiovisual, el Internet y las redes sociales. ¿Cómo imaginar la literatura para jóvenes y niños en nuestra era?
19:30
Conversación Transatlántica: El cine sin fronteras de Alejandro González Iñárritu
Diálogo entre el cineasta Alejandro González Iñárritu y el escritor Jordi Soler
Modera: Jorge Volpi




Territorio Emilio Prados
JUEVES 18 MAYO
10:00
Visita a la exposición Luchadoras: mujeres en la colección del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC UNAM)
Si desea asistir a esta visita guiada, por favor envíe el nombre de las personas que asistirían al siguiente correo electrónico, antes del 18 de mayo: contacto@cemespana.unam.mx

12:00
Protestar, romper, conciliar. ¿Cómo responde la ficción al conflicto social?
Brenda Navarro (Méx)
Mónica Ojeda (Ecuador)
Pedro Ángel Palou (Méx)
Karina Sainz Borgo (Ven)
Modera: Fernando Iwasaki (Perú)
Nuestros días parecen marcados por la rabia, la desesperación y la ansiedad. Los conflictos sociales que creíamos pasados arrecian. Aumentan la desigualdad, la polarización, la división y su correlato en manifestaciones o campañas de odio. ¿Cómo está retratando hoy la literatura el momento histórico que nos ha tocado vivir? ¿Esta sirve solo como espejo o como revulsivo de las batallas que ocurren en nuestras calles?
20:00
Peninsular
Concierto de arpa y voz
a cargo de Verónica Valerio
Este concierto ofrece una incursión en la experiencia caribeña viajando por las rutas internas del sureste mexicano pasando por géneros como el ragtime y la cumbia.

En el marco de la participación de Alejandro González Iñárritu en este encuentro, Fundación Casa de México en España presenta un ciclo con siete películas fundamentales de su filmografía, que se llevará a cabo en su sala de cine del del 4 al 7 de mayo: Bardo, El renacido, Birdman, Biutiful, Babel, 21 gramos y Amores perros.